top of page
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Este fin de semana se llevó a cabo en el congreso la 27° edición de manifestación que lucha año tras año por la igualdad de derechos para las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y Queer en nuestro país.


La marcha se realizó por primera vez en 1992 en conmemoración de la creación de Nuestro Mundo, el primer movimiento homosexual en la argentina, y la semana previa al tan esperado sábado es conocida como ‘la semana del orgullo’ y a lo largo de ella se realizan diferentes charlas y conferencias de temáticas LGBT.


La principal reivindicación de la movilización desde su comienzo sigue siendo la lucha por la igualdad y visibilizar los reclamos, las conquistas(*) y el orgullo de la comunidad LGBT por su orientación sexual, identidad y expresión de género.


(*) conquistas como las leyes de unión civil en 2003, de matrimonio igualitario en 2010, de identidad de género en 2012 y de unión convivencial en 2015, entre varias otras.


El evento comenzó el sábado a las 11 de la mañana y terminó aproximadamente a las 10 de la noche, y constó de dos etapas claves.


La primera, desde el inicio hasta las 4 de la tarde, fueron “las ferias”. Ellas son una serie de stands donde se vendían cosas, habían lugares para sacarse fotos, gente haciendo performances y un escenario gigante donde subía gente que habían llamado para mostrarse y brindar shows.


Una de las invitadas que participó apoyando la causa y dando un gran espectáculo fue Jimena Barón.

ree

Instagram Jimena Baron (@baronjimena)


Y la segunda etapa fue, efectivamente, la marcha. Se marchó desde la avenida 25 de Mayo hasta el Congreso de la Nación. A la par de los marchantes, iban distintos camiones decorados con luces, carteles y globos para distintos grupos, a los que se le llamaban “las carrozas”. Hubo diferentes carrozas que abarcaban diferentes ideologías, en las que se subían a desfilar diferentes personas. Estuvieron la carroza del grupo Impulse (que es un movimiento contra el VIH), la carroza Trans, la Travesti, la Kids, la carroza de la campora y muchas otras.

ree

Imágen: Michel Failchijes


La música, los colores, el glitter y la buena onda no faltaron en toda jornada! Sin dudas fue una fiesta


Este año, la exigencia principal de la marcha fue la aprobación de medidas de inclusión laboral para las personas trans.



EXTRA: ¡¡Te paso un dato copado!! Conocé las diferencias entre los términos trans*, transgénero, transexual, travesti y drag queen/drag king para usarlos bien cuando quieras hacerlo: https://sentiido.com/travesti-transexual-transgenero-algunas-definiciones-utiles/


ree

Si nos ponemos a pensar el fútbol sigue siendo un espacio machista, a pesar de que las mujeres cada vez estamos metiéndonos más en ese mundo.


Pero el problema persiste y se puede ver claramente en los medios de comunicación, más específicamente en programas deportivos.


Si logramos observar con más detenimiento todos aquellos espacios en donde hay mujeres trabajando, son los menos. Canales como TyC Sports en su mayoría tienen hombres como conductores, panelistas y cronistas. Y otros como Fox Sports y ESPN cuentan con presencia femenina, pero siempre las contamos con los dedos de las manos. Las pocas periodistas que lograron llegar a esos medios, luchan cada día por que se las tome en serio y se las respete.


Por el simple hecho de ser mujeres deben cautivar al público solo por su belleza, algo realmente nefasto, que no permite que puedan desempeñarse de la mejor manera en su profesión, a causa de la incomodidad que sienten por ser acosadas y por los dichos subidos de tono, que suelen ser emitidos por los hinchas, árbitros, dirigentes y muchos otros.


El canal y las productoras tienen mucha injerencia en estos aspectos, porque a pesar de que las comunicadoras que nos representan hoy en día ejercen de manera brillante la profesión, es difícil ingresar a este ámbito cuando la imagen vale más que un curriculum.


Hoy en día la lucha de las mujeres por la igualdad ayudó a que la situación de a poco vaya mermando, porque ya no es una contra los hombres sino que somos millones que nos cansamos de los maltratos, de las desigualdades y de la falta de respeto.


El deporte excede al género, todos podemos opinar, trabajar y jugar en él.

En estas primeras dos décadas de siglo XXI, una notable liberación sexual se dio en Argentina y el resto del mundo. Comenzó en 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales; si bien esto fue un gran paso para su aceptación en la sociedad, los incidentes hacia las personas con otra inclinación sexual que no sea la hetero, no se detuvieron. En la Argentina, desde el 2010 está vigente la ley 26.618, que permite el matrimonio civil entre personas de igual sexo. Con su sanción, el país entró dentro de lo 25 donde es legal la práctica.


ree

Sin embargo, con el avance del movimiento LGBT+ y su integración, la homofobia e intolerancia crece exponencialmente.


ree

Una figura, intolerante por excelencia, es la religión católica, que se mostró absolutamente en contra al momento del debate de la ley. Movimientos cómo “Cuidemos a la familia” y “Marea naranja”, marcharon llevando la cruz y con la consigna de: "Los chicos tenemos derecho a una mamá y un papá" Explica Valeria Perasso en una nota para la BBC. En la vorágine de la discusión del proyecto, esta oposición afirmaba que esto destruiría a la familia, incumpliria con los derechos de los niños, y que aumentarían los casos de pedofilia; pero por sobre todo esto, alzaban banderas de respetar el orden natural: "La naturaleza es sabia, y la naturaleza dispuso que los niños tengan un mamá y un papá, no es ni la Iglesia ni yo, ni los políticos". Pero nos preguntamos, ¿Qué es el orden natural? ¿Está bien utilizar un concepto tan amplio y ambiguo? No hace falta dudar que cuando se refieren a un orden natural, hablan de aquello que Dios así quiso; esto nos abre aún más dudas, ¿Qué es lo natural para quienes no practican la religión? ¿Tienen que vivir conforme a los mandatos morales de un grupo que no los identifica ni representa?


8 años pasaron de las posturas, las cuales siguen y su violencia aumenta,Según estudio de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), en un 20% alrededor del país. El caso de “Higui”, violada y acosada por ser lesbiana. En el 2016, fue acusada de homicidio por actuar en legítima defensa contra su violador. Desde el día del hecho, estuvo en prisión preventiva; alegaban que no tenía pruebas suficientes. Eva Analía De Jesús contó a la policía, que el hombre le había dicho: "Te voy a hacer sentir mujer, forra, lesbiana”. Las transgresiones exceden las palabras y se perpetúan en actos. El año pasado en La Plata, una pareja fue golpeada por un grupo de adolescentes. El suceso fue compartido por uno de los jóvenes, a través de la red social Facebook.


ree

La institución eclesiástica, alimenta este odio. El Papa dijo, en una conferencia de prensa, que los padres deben recurrir a un psiquiatra en caso de que se manifiesten actitudes homosexuales en sus hijos. No, no lo dijo Benedicto XVI en el 2010; esto lo dijo el Papa Francisco en su última visita a Irlanda. Con estos dichos, la iglesia católica retrocedió 28 casilleros, de vuelta al siglo XX, dejando ver a la homosexualidad como una enfermedad que se puede tratar y curar. Pero este hecho no terminó acá: así cómo encubren violaciones, el Vaticano encubrió a Francisco; retiraron estas declaraciones de la transcripción oficial. Muchos saltaron a su defensa, explicando que se sacó de contexto sus palabras. "Ignorar a su hijo o hija con tendencias homosexuales es un defecto de paternidad o de maternidad", Entonces, una excelente paternidad es aquella que reprime al hijo y no lo permite ser libre en su pensamiento ¿no?. Si esto es lo que la familia “natural” hace, tal vez tener padres de igual género no sea tan malo como dicen…


Siguiendo con la línea de figuras de poder reconocidas y sus dichos sobre la comunidad, Jair Bolsonaro, candidato a la presidencia de brasil por el partido PSL, no se queda atrás. Con las pasada elecciones en Brasil y el balotaje por venir, el polémico político de ultraderecha tiro frases machistas, racistas, homofóbicas y haciendo apología de la violación. En una sesión de la cámara de diputados, dijo: "El hijo empieza a mostrarse amanerado, gay, cambia su comportamiento, ¿verdad ?, ya oí de algunos aquí…, menos mal que me dieron unos chirlos de chico, mi padre me enseñó a ser hombre.". Tal como supuso Francisco, propone a la homosexualidad como un defecto en la paternidad y algo que, desde una edad temprana, se debe trabajar en el menor para evitar.


ree

"No voy a combatir ni a discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle, les voy a pegar." por esto, Bolsonaro debió de pagar alrededor de 45 mil dólares, pero ¿Acaso el dinero cura las heridas de la homofobia o asegura que el comportamiento va a cambiar?. El dinero no, pero votantes puede que sí. A modo de estrategia, publicó un comunicado donde se declaró como candidato amigo de la población homosexual. "Todos nosotros en Brasil, somos seres humanos, somos brasileños, patriotas y cumplidores de los deberes, y la opción [de género] de cada uno interesa a cada uno, el Estado no tiene que intervenir en esa área". No debemos pecar de ingenuos y creer que es un verdadero cambio. ¿Puede una mente tan retrograda como la de Bolsonaro recapacitar y cambiar de noche a la mañana sin segundas intenciones de por medio?


¿Hay una ley que permite el matrimonio igualitario? Si ¿La homosexualidad se normaliza más conforme pasan los años? Si; pero todo esto no quita la agresión ni la violencia. La homofobia es una realidad en la Argentina; es un discurso que se mediatiza y naturaliza. De nada nos sirve como país alardear igualdad, si en nuestra sociedad damos lugar a que estas cosas pasen. Mantenemos figuras públicas que desmienten la violencia, justificamos lo injustificable y pensamos igual que hace poco menos que una década. Aceptarla y legalizarla no llevan a un cambio si no promovemos, individualmente el cambio: Dejar de consumir figuras públicas homofóbicas, repudiar los dichos , ser más tolerantes y progresar.

bottom of page