top of page
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Hablemos de bulimia y anorexia

Cómo impactan los estereotipos de belleza en edades de vulnerabilidad emocional y qué hacer para revertirlo.


ree

La bulimia y la anorexia son las alteraciones en la alimentación más frecuentes. Estos trastornos son consecuencia de factores psicológicos y, generalmente, se relacionan.


La anorexia por su parte, comienza a raíz de los miedos. Las personas tienden a distorsionar su imagen y verse “gordas” a pesar de estar delgadas. Esta distorsión es acompañada por una baja autoestima y temor a engordar. Sucede por lo general en la adolescencia y afecta mayoritariamente a las mujeres.

El trastorno y desequilibrio en la alimentación se produce a través de las restricciones de ingestas de alimentos, dietas extremas, ayunos, y está muchas veces acompañada por la actividad física en grandes cantidades. En algunos casos, recurren a los atracones y las posteriores purgas, es decir, ingieren grandes cantidades de comida y las eliminan con laxantes, diuréticos, ejercicio físico en exceso o vómitos: cuando esto ocurre de manera regular hablamos de bulimia.


Estas enfermedades traen graves consecuencias como la pérdida abrupta de peso, comportamientos compulsivos, caída del cabello, amenorrea en las mujeres (ausencia del ciclo menstrual). Además impactan severamente en la estabilidad emocional de los adolescentes a través de la baja autoestima, depresión, deterioro de la personalidad, incapacidad de inserción en la sociedad y ser objeto de burlas de las personas que lo rodean.


¿Los estereotipos de belleza tienen relación con estos trastornos?


Sí, la imposición de la belleza estandarizada está directamente relacionada con los factores que causan estos trastornos.


Tanto la bulimia como la anorexia aparecen generalmente durante la adolescencia y afectan mayoritariamente a las mujeres, las principales víctimas de los cánones de belleza.


En este período la vulnerabilidad tiene un papel fundamental. Los jóvenes sufren las presiones y mandatos estéticos que se traducen en miedos y obsesiones por mantener una figura “ideal”. Las burlas y cuestionamientos por no alcanzar estos estándares también asumen un rol de importancia.


Para evitar que los jóvenes no sufran estas imposiciones es necesario construir una sociedad en donde los estereotipos sean dejados de lado y todos puedan verse y aceptarse tal y como son.

Comments


bottom of page