Sarampión: confirman dos nuevos casos
- Nicolas Yoice
- 19 oct 2018
- 2 Min. de lectura

En el 2000, el sarampión había desaparecido, la circulación endémica del virus ya no existía. Eso corre peligro. Según la Secretaría de Salud, hay dos nuevos casos, 14 en lo que va del año.
Estos casos son preocupantes, porque podría darse la extensión del viral, dado que se registró un caso en zona oeste del Conurbano bonaerense. Especialistas llaman a completar la vacunación de niños y adultos, en desarrollo de la Campaña Nacional de Seguimiento Contra Sarampión y Rubéola.
El último brote apareció el 23 de junio, se planteó que esos casos pasen a graves y/o fatales y que nuestro país pierda la condición de libre de sarampión. Para que vuelva el sarampión como epidemia, el virus debe circular sostenido durante un año.
Los casos se dieron en niños de 6 y 22 meses que residen en localidades sur del Gran Buenos Aires, donde se había adelantado la vacunación con una dosis extra de la triple viral a los bebés entre 6 y 11 meses. Esto rige en la Ciudad de Buenos Aires y también en Morón, Merlo, Ituzaingó, Moreno, Hurlingham, Tres de Febrero, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz y General Las Heras.
De las 11 personas que contrajeron el virus entre junio y septiembre, ninguna estaba vacunada.
En 2010, después del mundial de Sudáfrica, había pasado algo parecido. Se habían registrado 17 casos vinculados a la importación en el país.
Vizzoti afirmó: “la situación es grave. Mientras el virus encuentre susceptibles van a seguir apareciendo casos” y subraya que “no solo se tienen que vacunar los niños, toda la población tiene que tener sus esquemas completos”.
En la Ciudad, estando vigente la acción extraordinaria de vacunación en bebés, de 6 a 11 meses, ya se alcanzó el 83% de la población objetivo.
El sarampión puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, enfermedades del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera y enfermedades tardías con complicaciones crónicas.
Comments